PAGINAS DEL BLOG
- PAGINA PRINCIPAL
- MOSCAS PARA LA PESCA.
- SOBRE RIOS
- VIDEOS DE PESCA Y DE POWERPOINT DE NUESTROS SOCIO...
- PUBLICACIONES DE LA GACETA
- NUESTROS RELATOS DE PESCA - ( nuevas entradas )
- DICCIONARIO DE PESCA
- MENSAJE DE BIENVENIDA DE NUESTRO PRESIDENTE
- NOTICIAS RELACIONADAS CON EL MUNDO DE LA PESCA.
- ACONTECIMIENTOS DE NUESTRO CLUB
- NUESTRO TALLER DE MONTAJE, MONTAJES PASO A PASO
CLUB DEPORTIVO MOSQUEROS DEL TORMES.

miércoles, 18 de diciembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
CURSO DE MONTAJE DE MOSCAS ARTIFICIALES PARA LA PESCA Y LANZADO BASICO
CURSO DE MONTAJE DE MOSCAS
ARTIFICIALES PARA LA PESCA Y
LANZADO BASICO
Hemos pensado organizar un curso de montaje presencial en exclusiva para los socios del Club. Para poder desarrollarlo y prepararlo en condiciones necesitamos saber quien estaría interesado en realizarlo.
Si estás interesado solo tienes que decírnoslo para poder contar con tu presencia y planificarlo.
El curso lo haremos a lo largo del mes de noviembre los sábados en la sede del Club, antiguo Colegio Comarcal, frente al cuartel de la guardia civil de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca.
Comenzaremos:
• El sábado día 9 de noviembre
• Se desarrollara por la mañana de 10,30h a 13,30h.
Finalizaremos:
• El sábado día 23 pudiéndolo incluir también el sábado día 30 en función de cómo se desarrolle el curso y la participación y aceptación que tenga entre los socios.
Con este curso pretendemos que nuestros socios adquieran los conocimientos teóricos prácticos básicos para confeccionar moscas así como unas pequeñas nociones de entomología.
También pretendemos practicar un poco el lanzado básico en seco con sedal pesado.
Para desarrollar el curso dedicaremos todos los días una parte al montaje y entomología y otra parte al lanzado.
En la parte dedicada al lanzado se tendrá en cuanta la climatología, si no se pudiera desarrollar convenientemente se dedicaría todo a los montajes y la entomología.
ÍNDICE DE MATERIAS QUE ESTUDIAREMOS EN EL CURSO
1. La pesca con mosca, los insectos acuáticos y terrestres de los que se alimentan los peces.
2. Palabras más comunes en el montaje de moscas: secas, ahogadas, spent, parachute, palmer, ninfa, streamers, caddies, etc.
3. Herramientas y útiles necesarios para el montaje de moscas artificiales para la pesca, nudos manuales y con herramienta.
4. Materiales que se pueden utilizar a la hora de confeccionar una mosca artificial.
5. Materiales más comunes y sus características analizando el porqué de su utilización.
6. Montaje de cuerpos con hilo y con dubbing.
7. Montajes en los diferentes estados del insecto a imitar Pupa, larva, ninfa, emergente, subimago, imago. Cuando y como utilizar una imitación u otra.
8. Ciclos biológicos de los insectos y de los peces, costumbres alimentarias.
9. Otros montajes que no imitan a nada como son: las moscas tractoras, los estrimer y los popper.
10. Respeto por los peces y el medio natural en el que viven inculcando que la solución para una pesca sostenible es la captura y suelta.
METODOLOGÍA DEL CURSO
La primera hora será teórica y las otras dos serán prácticas.
Dedicando la última a la práctica de lanzado.
El curso será impartido por miembros de la Junta directiva del Club y los socios que se sientan con ganas y tengan los conocimientos básicos para poder enseñar a los que no saben o saben menos, intentando entre todos sacar la empresa que nos proponemos adelante y que todos los socios puedan aprender algo desde los que menos saben hasta los profesores.
MATERIAL NECESARIO
Si tenéis ordenador portátil llevarlo. (No obligatorio)
1. Un Pen drive (pincho)
2. Bolígrafo y papel.
3. Torno de montaje.
4. Tijeras, anudador, porta bobinas, pinzas de hackle, aguja para dubin, pinzas y en general todo lo necesario para poder montar moscas.
El resto de material, plumas, hilos, anzuelos, y demás material necesario lo pondrá el Club y los socios que quieran aportar algo que les sobre por casa, que ya no utilicen, o que se pueda hacer a bajo coste como puede ser el dubin.
Esperando vuestra participación en este interesante proyecto.
Un saludo cordial
ARTIFICIALES PARA LA PESCA Y
LANZADO BASICO
Hemos pensado organizar un curso de montaje presencial en exclusiva para los socios del Club. Para poder desarrollarlo y prepararlo en condiciones necesitamos saber quien estaría interesado en realizarlo.
Si estás interesado solo tienes que decírnoslo para poder contar con tu presencia y planificarlo.
El curso lo haremos a lo largo del mes de noviembre los sábados en la sede del Club, antiguo Colegio Comarcal, frente al cuartel de la guardia civil de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca.
Comenzaremos:
• El sábado día 9 de noviembre
• Se desarrollara por la mañana de 10,30h a 13,30h.
Finalizaremos:
• El sábado día 23 pudiéndolo incluir también el sábado día 30 en función de cómo se desarrolle el curso y la participación y aceptación que tenga entre los socios.
Con este curso pretendemos que nuestros socios adquieran los conocimientos teóricos prácticos básicos para confeccionar moscas así como unas pequeñas nociones de entomología.
También pretendemos practicar un poco el lanzado básico en seco con sedal pesado.
Para desarrollar el curso dedicaremos todos los días una parte al montaje y entomología y otra parte al lanzado.
En la parte dedicada al lanzado se tendrá en cuanta la climatología, si no se pudiera desarrollar convenientemente se dedicaría todo a los montajes y la entomología.
ÍNDICE DE MATERIAS QUE ESTUDIAREMOS EN EL CURSO
1. La pesca con mosca, los insectos acuáticos y terrestres de los que se alimentan los peces.
2. Palabras más comunes en el montaje de moscas: secas, ahogadas, spent, parachute, palmer, ninfa, streamers, caddies, etc.
3. Herramientas y útiles necesarios para el montaje de moscas artificiales para la pesca, nudos manuales y con herramienta.
4. Materiales que se pueden utilizar a la hora de confeccionar una mosca artificial.
5. Materiales más comunes y sus características analizando el porqué de su utilización.
6. Montaje de cuerpos con hilo y con dubbing.
7. Montajes en los diferentes estados del insecto a imitar Pupa, larva, ninfa, emergente, subimago, imago. Cuando y como utilizar una imitación u otra.
8. Ciclos biológicos de los insectos y de los peces, costumbres alimentarias.
9. Otros montajes que no imitan a nada como son: las moscas tractoras, los estrimer y los popper.
10. Respeto por los peces y el medio natural en el que viven inculcando que la solución para una pesca sostenible es la captura y suelta.
METODOLOGÍA DEL CURSO
La primera hora será teórica y las otras dos serán prácticas.
Dedicando la última a la práctica de lanzado.
El curso será impartido por miembros de la Junta directiva del Club y los socios que se sientan con ganas y tengan los conocimientos básicos para poder enseñar a los que no saben o saben menos, intentando entre todos sacar la empresa que nos proponemos adelante y que todos los socios puedan aprender algo desde los que menos saben hasta los profesores.
MATERIAL NECESARIO
Si tenéis ordenador portátil llevarlo. (No obligatorio)
1. Un Pen drive (pincho)
2. Bolígrafo y papel.
3. Torno de montaje.
4. Tijeras, anudador, porta bobinas, pinzas de hackle, aguja para dubin, pinzas y en general todo lo necesario para poder montar moscas.
El resto de material, plumas, hilos, anzuelos, y demás material necesario lo pondrá el Club y los socios que quieran aportar algo que les sobre por casa, que ya no utilicen, o que se pueda hacer a bajo coste como puede ser el dubin.
Esperando vuestra participación en este interesante proyecto.
Un saludo cordial
miércoles, 9 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
"Carta del C.D. de Pesca "Mosqueros del Tormes" al Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
sábado, 28 de septiembre de 2013
VUESTRA FIRMA ES MUY VALIOSA....... ENTRE TODOS PODEMOS.....
¡Hola!
Acabo de firmar la petición "Consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León: A favor de la conservación de las especies de peces en CyL" en Change.org.
Creo que es un tema muy importante. ¿Quieres firmarla? Aquí está el enlace:
http://www.change.org/es/peticiones/consejero-de-fomento-y-medio-ambiente-de-castilla-y-león-a-favor-de-la-conservación-de-las-especies-de-peces-en-cyl?share_id=igoHaoRqQI&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition
¡Gracias!
tasio
http://www.change.org/es/peticiones/consejero-de-fomento-y-medio-ambiente-de-castilla-y-león-a-favor-de-la-conservación-de-las-especies-de-peces-en-cyl?share_id=igoHaoRqQI&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition
¡Gracias!
tasio
jueves, 5 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
A MOSCA EN EMBALSES
Me he permitido el lujo de homenajear a nivel personal, y como administrador de nuestro blog de pesca, a un buen amigo, y de publicar uno de los muchos artículos escritos por nuestro vicepresidente, Javier De Cabo, artículos escritos por un pescador como es el, artículos que no tienen ningún desperdicio, pues son educativos a nivel de pesca deportiva, son entretenidos, y sobre todo son tan reales como la vida misma, no hay nada inventado en ellos, Javier es una persona agradable, bonachona, y tranquila, además de ser buen pescador es buen escritor como así lo demuestra domingo tras domingo en el dominical de la Gaceta de Salamanca escribiendo articulo sobre articulo domingo tras domingo, con este homenaje particular que le hago, le digo que no cambie y que siga así como el a sido hasta ahora, un abrazo amigo Javier.
Tasio Redondo
Tasio Redondo
miércoles, 29 de mayo de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
ADJUDICADO EL DIA DEL ESCENARIO, PARA CELEBRAR EL DIA DEL CLUB.
bueno como todos los años ya tenemos adjudicado un día para celebrar el día del club en el escenario deportivo social, gracias a Javier y su buen trabajo, el día es el 15 de junio de 2013, un buen mes para pescar y pasarlo bien, según se acerque el día iremos informando de hora de quedada y lugares, esperamos os lo paséis bien, un saludo.
la directiva.
la directiva.
jueves, 28 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
LIMPIEZA DE MARGENES
Y LIMPIEZA DE MÁRGENES
UN AÑO MAS NUESTRO "CLUB MOSQUEROS DEL
TORMES" DEDICARA UNA JORNADA A LA
LIMPIEZA DE MARGENES DEL RIO.
LA
REALIZAREMOS EL DÍA 2 DE MARZO DIVIDIÉNDO LA JORNADA EN DOS PARTES, UNA DE MAÑANA Y OTRA DE TARDE.
Ø LA DE MAÑANA (de
10,00h a 14,00h)
Sera básicamente
de limpieza y para ella os pedimos un esfuerzo de colaboración. Nos gustaría que asistieseis todos los
socios del Club.
Ø LA DE TARDE (de 14,30h a 18,00h)
Sera una comida
en el Bar Carrero “Ça Virgilio” donde después de comer se realizara una
sobremesa y exhibición de montajes de moscas para la pesca y se montara un
pequeño taller.
Esta no es tan
importante, tendremos a lo largo de la
temporada muchas más.
EN LA
JORNADA DE MAÑANA
Limpiaremos el
tramo del Escenario Deportivo y
Social del río Tormes situado en
el T.M. de Fresno Alhándiga. Aprovecharemos para hacer un pequeño estudio sobre
los insectos y larvas del río, así como un pequeño análisis de la pureza de sus
aguas.
Esta jornada de limpieza esta encaminada a
divulgar, y concienciar a la gente y sociedad en general de la necesidad
de no ensuciar. Tiene un carácter totalmente voluntario y altruista, para la cual la Junta Directiva del Club os
pide que hagáis un esfuerzo y colaboréis, cuantos más seamos mejor, más
repercusión tendrá.
Nos gustaría
ser un ejemplo para el resto de pescadores y de la sociedad en general, que se
vea y se sepa de nuestra implicación en el mantenimiento y conservación de un medio que nos sirve a todos de esparcimiento y recreo y que
debemos de cuidar.
EN ESTAS JORNADAS
PODRÁN PARTICIPAR
Socios,
amigos, mujeres, novias, pescadores, ecologistas y todo el mundo que quiera
pasar una jornada en el campo. Los niños también podrán participar (no realizaran
tareas de limpieza propiamente dichas), pero podrán acompañarnos y ver como
recogemos basura, analizamos el agua, verán los bichitos que viven en el río, les explicaremos lo necesarios que son,
en definitiva que será una experiencia para ellos diferente; entretenida
y formativa. En definitiva un ejemplo del lo que está bien y lo que está mal.
Al estar
dividida en dos partes podréis asistir solo a la de a la de mañana o a las dos.
NECESITAMOS SABER:
- Nº de personas que
asistirán para hacer un pequeño articulo que publicaremos en el periódico LA GACETA DE SALAMACA antes de celebrarse la Jornada.
- El Nº de personas que os quedareis a
comer para poder reservar. La
comida en ningún caso sobrepasara
de 15 Euros.
Sin más y esperando
vuestra colaboración recibid un cordial saludo de la Junta directiva del Club.
Salamanca 10 de febrero
de 2013
La Junta Directiva
viernes, 8 de febrero de 2013
UNA MENOS
La presa de Aravalle, Ávila, sucumbe ante la piqueta
jueves, 7 febrero 2013, 11:35
Los pescadores deportivos en general, y los abulenses en particular, están de enhorabuena al haber dado comienzo las obras de demolición de la Presa de Aravalle, en el término municipal de Umbrías, Ávila.
Después de esperar mas de seis años para que se cumpliera lo establecido en el BOE nº 275 de 17 de noviembre de 2006 sobre la demolición de la Presa del Aravalle, que mediante Resolución de la Secretaria General para la prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, se establecían como medida compensatoria, entre otras, la demolición de la citada presa, las obras que pondrán fin al contencioso y al muro de retención de las aguas de este cauce, ya han comenzado, iniciándose el principio del fin de esta construcción.
Según señalaron a CUADERNO DE PESCA personal que ha estado al frente de esta lucha durante años, "todo esto se ha conseguido porque durante estos seis años muchos colectivos y particulares se ha molestado en realizar recursos, escritos, etc. para que esta Resolución no fuese olvidada en algún despacho, ya que algunos organismos oficiales no estaban muy interesados en llevar a efecto esta medida."
"Afortunadamente -prosiguen estas mismas fuentes-, ha llegado el momento, y ya se está demoliendo la pared de la presa, con lo cual las especies acuáticas pobladoras del Aravalle se podrán "pasear" por la garganta sin ningún impedimento, lo que facilitará que algunas especies tengan mas espacios para poder realizar sus ciclos reproductores y para que los pescadores se vean favorecidos en un futuro no muy lejano por este motivo".
Fotos gentileza, Pepe Lumbreras




domingo, 3 de febrero de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
jueves, 3 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)